viernes, 4 de marzo de 2011

Encuesta

He estado teniendo ciertas ideas para nuevos relatos, pero decidí que antes de comenzar con cualquiera de esos es suficientemente justo que haga grandes avances en uno o varios de los relatos que he comenzado ya... es por eso que agregué, en la columna derecha, una encuesta para saber cual es la historia actual que más les interesa... por favor voten porque dependiendo de los resultados decidiré a cual de las historias darle prioridad. 

lunes, 14 de febrero de 2011

"Punto de Quiebre" (Nombre Provisional) 2. Version 1.0

2
Los tres estuvieron en silencio durante todo el camino,  solo se escuchaba el sonido del motor del carro. Las calles estaban vacías, casi fantasmales. Media hora después de haber salido de la estación llegaron a la casa. A las afueras de la ciudad, grande, de dos pisos, y aislada como estaba, la casa era el sitio perfecto para un crimen como el que había tenido lugar hace una horas.
Jorge abrió la puerta principal y antes de entrar lanzo una mirada a los policías, no los quería adentro con él, no en ese momento. Respiró hondo y dio el primer paso. Cuando ya estuvo totalmente adentro cerró la puerta tras de sí. Miró alrededor en la sala. Como era de esperarse los cuerpos ya no estaban, sin embargo, las manchas de sangre que se extendían por el suelo y las paredes produjeron un efecto en él mucho mayor de lo que esperaba. Las nauseas impulsaron su cuerpo, por pura inercia, hacía el baño.
Una vez terminó de vomitar se quedó quieto, escuchando, o al menos tratando de percibir otro sonido que no fuera el de su propia respiración. Era increíble, aquel silencio tan penetrante, la casa se sentía incluso más sola que el día en el la habían visto por primera vez un poco más de diez años antes, cuando estaba totalmente vacía.
Se paró, midiendo cada movimiento, salió del baño y, sin dirigir la mirada a la sala de estar, caminó por el largo pasillo hasta una puerta negra que marcaba la entrada a su habitación.
Jorge siempre había sido un muchacho muy inteligente, demasiado para su edad, y su habitación daba todas las señas de eso. Todo perfectamente ordenado, libros, juegos, todo. Y en la esquina el escritorio y el acuario con sus lagartijas mascota.
Estuvo inmóvil un tiempo en el centro de la habitación antes de darse cuenta de que la lámpara de su escritorio estaba prendida. No recordaba haberla dejado de ese modo, pero no le dio importancia al asunto. Se acercó para apagarla y su mirada se posó en la foto familiar que estaba adherida al tablero de corcho. la desprendió cuidadosamente y la tomó entre sus manos.
Ahí estaban todos. Su padre estaba en el centro, erguido y con el porte orgulloso que siempre lo había caracterizado, había sido un buen juez, uno de los mejores del país. Sin embargo, era un poco contradictorio, aunque decía que los triunfos de la mente eran más valiosos siempre le había dado más importancia a los triunfos deportivos de su hijo mayor que a los obtenidos por Jorge. A su derecha, abrazada a su padre, estaba su madre. Aunque amaba a sus hijos y a su esposo, la buena vida la había malacostumbrado y se ponía demasiada atención a ella misma, hasta el punto de descuidar y casi parecer indiferente a su familia. A la izquierda del padre estaba el hermano mayor de Jorge, un muchacho fornido que era más músculos que cerebro, eran polos opuestos, jamás lograron llevársela bien.
Un poco más a la derecha, como si no pertenecieran del todo al cuadro, estaban Jorge y su hermana Isabel. Eran de la misma edad, pero ella era adoptada, era simplemente el resultado de un arrebato de caridad de una mujer adinerada que intentaba ganar popularidad obteniendo reputación de “humanitaria”. En el momento en que la vio Jorge sintió como pasaba un escalofrío por su columna, algo en su estomago pareció encenderse y una sonrisa misteriosa apareció en su cara. Era una sensación extraña, tal vez se debía al hecho de que ella era la única que había sobrevivido, con él. ¿Qué había tenido que ver para entrar en estado de shock? Se preguntó Jorge.
Las lagrimas empezaron a brotar de sus ojos de nuevo. Era cierto, no habían sido la familia perfecta, y aunque no lo apreciaran, o simplemente lo ignoraran la mayor parte del tiempo, Jorge los quería, incluso a su hermano.
Se limpió con el dorso de la mano, dobló la foto por la mitad y la metió en su billetera.
Se acostó, miró hacia en reloj que estaba en su mesa de noche, eran ya casi las 7 de la mañana. El sopor lo invadió y, sin siquiera darse cuenta, se quedó dormido.

lunes, 24 de enero de 2011

"Punto de Quiebre" (nombre provisional) 1. Vesion 1.0

Este texto que leerán a continuación lo escribí hace algún tiempo ya... en ese momento tenía unas especificaciones que de una manera u otra me limitaban... solo tenía un máximo de 13 páginas para escribir toda la historia... a eso se refiere precisamente el "Version 1.0"... al tener un límite como ese me ví obligado a resumir mucho en algunas partes... me encuentro en el proceso de re-escritura pero quería que vieran como comenzó esta historia de  7 capitulos.. en lo que se refiere a los demás textos quiero decir que también han venido avanzando, pero creo que se darán cuenta ustedes mismos... sin más preambulo... aqui va el primero:

1

-          Entonces… ¿Dice usted que quedó inconsciente?
La sala de interrogatorios de la estación era si duda la habitación más fría de toda la edificación. Toda la sala estaba diseñada para presionar a los sujetos interrogados. No era muy típica a decir verdad: era rectangular, por lo menos 2 veces más larga que ancha, una única puerta se encontraba en la pared norte (la más pequeña del recinto), prácticamente toda la pared oriental era un gran y único “espejo”; de resto todo era gris, desde el inclinado techo, las paredes (incluyendo la puerta) y las baldosas que cubrían el suelo hasta las sillas y la mesa ubicadas contra la pared más alejada de la puerta.
Los interrogados, desesperados ya de por si por el hecho de estar siendo interrogados veían sentados cómo las paredes se iban angostando de tal manera que la única salida que había se veía más distante de lo que en realidad estaba.
Jorge miró a su alrededor una vez más, era la primera vez que estaba dentro de una de esas, siempre lo habían intrigado, pero ahora que estaba allí prefería incluso los calabozos.
-          No quedé, ¡me DEJARON inconsciente!
-          Mmm… que oportuno… fue el único que no salió herido… y estaba inconsciente.
-          ¿¡PERDON!? ¿ESTA USTED DICIENDO QUE YÓ FUI EL CULPABLE? ¿QUÉ YÓ ASESINÉ A MI FAMILIA?
-          ¡DIGAMELO USTED! – dijo el detective dando un golpe seco sobre la mesa con la mano totalmente abierta - ¡Su mamá degollada!, ¡Su papá descuartizado!, ¡Su hermano asfixiado!, ¡Su hermana golpeada hasta la inconsciencia! ¿¡Y a usted no le hicieron nada!? ¿¡No le parece raro!?
Jorge abrió su boca esperando a que las palabras salieran de ella por si solas, sin embargo, lo único que logró salir de él fueron las espesas lágrimas que se deslizaban por sus mejillas y un grito ahogado. Después de casi ocho horas era la primera vez que daba rienda suelta a todo lo que tenía por dentro. Trató de controlarlo, al comienzo, pero se dio cuenta de que era inútil, así que se limitó a meter la cara entre las manos.
-          Repasemos todo esto. ¿Qué fue exactamente lo que sucedió? – preguntó el detective una vez lo vio calmado.
-          Estábamos viendo una película… en la sala – logró decir el muchacho entre sollozos -, fui a la cocina a servir bebidas para todos… volví con los vasos llenos… decidimos hacer un brindis, hace mucho no pasábamos una noche juntos, la familia completa… tomamos todos al tiempo… y de pronto todo empezó a dar vueltas… no recuerdo más… me despertaron los paramédicos.
El detective, que durante todo el testimonio había estado tomando notas en una pequeña libreta, levantó lentamente la vista, la dirigió hacia Jorge y la sostuvo, intentando descifrar a la persona que tenía al frente, a ese delgado muchacho de cabello negro. Era imposible que alguien como él hubiera cometido tal atrocidad, ni siquiera parecía lógico.
-          Está bien, puede irse. Sin embargo enviaremos con usted agentes que vigilarán su casa las 24 horas, es posible que el asesino intente llegar a usted.
Dicho esto se levantó de la mesa y con pasos largos, pero ligeros, se retiró. Jorge se quedó inmóvil un pequeño instante antes de pararse. Lentamente dio uno, dos pasos, y al momento en el que su pie tocó el suelo para completar el tercero sus rodillas flaquearon, dejándolo inclinado en el suelo. Alguien extendió una mano, y sintiendo como si se encontrara en un cuerpo ajeno al suyo, Jorge vio como su propia mano se levantaba y tomaba aquella otra extremidad desconocida.
-          Mucho gusto, William Díaz. Soy, junto con el agente Salgado, el que va a estar encargado de su vigilancia durante un tiempo

sábado, 8 de enero de 2011

"Historia nueva" - Parte 2

Empezó a sonreír, se arrepintió y volvió a la seriedad, levanto la mano y con un ademán le indico que se acercara.



❉❉❉

Por alguna razón que no pudo definir, su cuerpo parecía no responderle. Se quedó absolutamente inmóvil mientras lo observaba conversar con su amigo, este parecía estar disculpándose por algo. Era extraño estar contemplando la escena, nunca se había fijado en otras personas aparte de sus amigos, no con esa in-entendible atención con la que lo estaba haciendo en ese momento.
Lo vio sonreír por primera vez y se dijo a si misma que tal vez no era un sujeto tan frío después de todo. Sin embargo eso no quitaba el hecho de que había sido grosero con ella, no podía darle ese tipo de licencias a nadie. Tarde o temprano él tendría que romper el silencio, nadie se resistía a hablar con ella, y el no sería el primero.
Igual, ¿Qué importaba?, mejor incluso si no le hablaba. Al fin y al cabo él no tenía muchos amigos y no se interesaría por ella sino por su popularidad. Estaba cansada de eso, cansada de tener gente detrás de ella observándola todo el tiempo, gente que solo esperaba obtener un poco de la luz que la vida le había dado a ella, o al menos eso decía su padre.
Últimamente se preguntaba mucho si la vida que llevaba era realmente el tipo de vida que quería tener. Hacer las cosas solo por lo que los demás dijeran, hacer cosas que a veces ni siquiera le gustaban solo porque era lo que “tenía” que hacer para mantener su posición. Cada vez sentía más esa necesidad por algo que le era desconocido, y que sin embargo anhelaba con todo su ser.
Tal vez había algo que el resto del mundo pudiera ofrecerle, tal vez encontraría lo que estaba buscando, aun sin saber que era, en algún lugar afuera del entorno en el que siempre había estado. Incluso llego a considerar, solo por un momento, la posibilidad de que ese muchacho distante y desconocido pudiera llegar a ser la puerta que la dejara salir a ver el mundo tal y como era. Pero fue solo un momento, su ser no estaba todavía totalmente convencido de que aquel cambio fuera bueno, y era simplemente normal. Además, ¿Él?, estaba segura de que había un millón de posibilidades que eran mejores que ese insípido y rígido personaje.
Tan absorta estaba, que no se dio cuenta de que era la última persona que quedaba en donde estaban los buses. Lo vio hacerle un ademán con las mano y por un momento, solo por un momento, le pareció ver una tímida sonrisa formarse en su boca. Cerró sus ojos con incredulidad varias veces. Si, había sido una impresión simplemente, allí estaba él, moviendo su mano con aquella expresión de indiferencia en su cara, y con él, esa distancia que parecía insondable.
Comenzó a caminar hacia el lugar en donde él estaba. Se dio cuenta de que él la estaba mirando, pero había algo diferente en su mirada. Parecía como si, de algún modo, hubiera aún más determinación en él , y tal vez un poco de curiosidad. Era una mirada intensa. Recordaría esa mirada por mucho tiempo, y por mucho tiempo se preguntaría lo que podía significar. Llegó a su lado y él, sin decir una sola palabra, simplemente giro 180º sobre los talones y comenzó a caminar, primero con un paso acelerado, que a ella le costó seguir, y luego a una velocidad menor.
Cuando llegaron a donde estaba el resto del grupo estaban dando las indicaciones de seguridad. El lugar había sido en alguna época una de las más grandes minas de oro, pero había sido abandonada una vez se habían acabado las reservas del metal. Muchos años después lo convirtieron en una atracción turística, una algo peligrosa si le preguntaban a ella. Lo cierto es que estaba un poco asustada, siempre la habían asustado los lugares reducidos, no era claustrofobia pero creía que con él tiempo, y bajo las circunstancias correctas podía llegar perfectamente a eso.
Se hizo una fila atrás de un viejo ascensor, una cabina (que más bien parecía una capsula) con paredes de reja oxidada. Era el ascensor original, les había explicado el guía. Cuando bajaba, las poleas y el cable chirreaban. Ella empezó a sentirse nerviosa a medida que se acercaban,  el volumen del sonido parecía aumentarse a cada paso y empezaba a martillar en su cabeza. Miró a su alrededor pero parecía ser la única consciente del asunto, en un último arrebato de esperanza decidió girar su cabeza al único punto a donde no la había dirigido, él. Y allí estaba, otra de esas miradas indescifrables, con una ceja a medio levantar sus ojos parecían estar posándose sobre la parte superior del ascensor, el lugar donde estaban las poleas, y la boca un poco tensionada casi parecía que estuviera divirtiéndose con algo que ella no lograba percibir.  

miércoles, 22 de diciembre de 2010

"No lo recuerdo" - El cortometraje

Lo prometido es deuda... aquí les dejo mi debut como director, un cortometraje basado en "No lo recuerdo" (fragmento)...

domingo, 12 de diciembre de 2010

On A Memory Lane 4

"Viaje por el punk" fue una crónica que escribí en 9º tal vez... a continuación leerán lo que constituye la primera parte de la crónica, la que mejor escrita está, el resto lo publicaré (tal vez) después de algunas correcciones porque realmente deja mucho que desear...

Viaje por el Punk


Partida…

“En 1977 espero ir al cielo
He estado demasiado tiempo en la fila del paro
Y no puedo trabajar
Peligro, extraño
No habrá Elvis, ni Beatles o Rolling Stones en 1977
En 1977 estas en la nada
Crees que esto no puede seguir
Los periódicos dicen que ha mejorado
Pero no importa, no estoy allí”
Palabras pronunciadas por los miembros de The Clash, una de las primeras bandas de Punk reconocidas en el mundo. Mientras las leo, pienso que tal vez se pueden aplicar a la época actual, ya pocos son los que escucha  buena música. No hay Beatles, Lennon asesinado, Harrison muere de cáncer de pulmón, no hay indicios de Starr, y Paul, millonario, da patadas de ahogado tratando de reestablecer una gloria perdida. Elvis murió antes de que yo siquiera estuviera en planes. Y los Stones… siguen en la jugada, pero ya no son los de antes, Charlie Watts es operado de cáncer de garganta y Keith Richards cae de una palmera y queda inconsciente, ahora les toca ir con un medico a las giras.
Tal vez también estemos en la nada, en el mismo punto, tal vez peor, el mundo sigue controlado por la clase alta y las grandes estrellas del pop siguen siendo los modelos a seguir para muchísimos jóvenes; sigue habiendo clases oprimidas y desamparadas por los malos gobiernos. Lo mas posible, es que estas condiciones, al igual que a finales de los 70’s sean las que estén ayudando a que en un país como Colombia, y en especial Bogota, una ciudad con gran numero de gente pobre, la cultura Punk resurja.
La cultura Punk es una cultura que por las condiciones sociales en las que se dio, en sus ideales, esta basada en la igualdad; una igualdad que no es aceptada por la sociedad, una igualdad que es prohibida y castigada con la exclusión social y la critica a esto nuevo por parte de los tradicionales-capitalistas.
Los jóvenes de la época, al igual que muchos en la actualidad (me incluyo), se sentían profundamente inconformes con la distancia que había entre la producción cultural, mas que todo musical y estereotípica y la realidad de Londres (cuna del Punk), en donde después de la crisis del petróleo se vivió un acelerado crecimiento de los barrios pobres.
Comenzó una música de protesta, casi siempre ruidosa. Los jóvenes no tenían ni el tiempo ni el dinero para aprender a “tocar” los instrumentos según decían los modelos de la sociedad. Una música que no necesitaba que sus vocalistas tuvieran voces melodiosas y angelicales, sino voces que dijeran y gritaran verdades.
Y al igual que en la leyenda de la torre de Babel, se crearon idiomas diferentes, uno optimista y alejado de realidad, fomentado por las antiguas generaciones que veían todo de color rosa y hablado por las grandes estrellas del pop mundial, en los escenarios llenos de luces, y otro pesimista y lleno de odio hablado por los jóvenes inconformes, los que estaban viviendo en carne propia la realidad del momento, jóvenes que después de años de estudio salían desubicados al mundo y eran mantenidos por los “sueldos para desempleados” que daba el gobierno.
Se tomó una estética de burla. Se peinaban con crestas que superaban en tamaño a los grandísimos peinados de los Lores y que hacían también alusión a un homenaje a las tribus indígenas exterminadas por los conquistadores, ropa militar que aparte de ser la única asequible, demostraba una posición en contra de los pensamientos optimistas hippies de paz y amor y una actitud de lucha contra los parámetros sociales. En las tiendas, la ropa reciclada era la opción.
Se crearon pequeñas disqueras que reunían bandas y en pequeños escenarios, ante pequeños públicos, presentaban la naciente escena del Punk.
En 1976, el Punk surge comercialmente cuando el más violento grupo de Punk, Sex Pistols, firmo un contrato con la gran disquera EMI y graba el disco Anarchy, un disco que criticaba a la sociedad inglesa del momento por volverse como todas las demás.
El disco llega en su primera semana al puesto 12 en las listas y es sacado de circulación por EMI para evitar problemas. Sex Pistols son prohibidos en casi toda Inglaterra, de 23 lugares programados en la gira, pudieron presentarse en 3.
Sin embargo, el Punk siguió creciendo y llego a New York, y desde allí se expandió al resto de Norteamérica, con exponentes como The Ramones, The Stooges, MC-5, entre otros.
Los Pistols firman contrato con A&M, firma que prescinde de ellos después de estar listo el disco “God Save The Queen”, una canción que acusa a la reina de Inglaterra de no ser humana, de destruir el futuro de los ingleses, de sobreponer a los turistas ante los habitantes del país, entre otras cosas. Después de esto, son prohibidos en radio y televisión y se presentan en conciertos (de los que pocos se enteran) bajo el seudónimo de SPOTS (Sex Pistols on Tour Secretely).
En una gran celebración en el palacio de Buckingham los Pistols, que tienen prohibido tocar en tierra suben a una embarcación con el nombre Queen Elizabeth por el Tamesis, a tocar “God Save The Queen”. Son detenidos y encarcelados, lo que aumenta las ventas del single (distribuido por Virgen).
Por otro lado, no tan apartado, el segundo monstruo del Punk, The Clash, tampoco puede tocar sobre suelo ingles.
The Clash, fue el avance del Punk, hizo una música que ya no reunía a tantos jóvenes buscando disturbio sino a intelectuales que se preocupaban por temas de política y soluciones futuras. Hacen música mucho más melódica y siguen mucho más los propósitos de sus canciones.
Se empezaron a ver diferencias, grandes diferencias, entre el Punk británico y el estadounidense. Este último criticaba al primero por hacer canciones calificadas como amargadas.
El Punk empezó a desvirtuarse y desaparecer, lo que en su comienzo no se quería, fue el resultado inevitable, el establishment encontró la manera para comercializar el Punk. Mientras Inglaterra veía al Punk como una amenaza, Estados Unidos, con su típico pensamiento capitalista no se resiste y lo ve como otra forma de negocio. Lo cierto es, que el Punk no nació como una moda, dio origen a un circuito verdaderamente alternativo, creó espacios donde no los había y grito cosas que se callaban; pero, la utopía de mantenerse fuera del sistema chocó contra la moda, la música, la difusión y en síntesis: con el mercado.
Muchísimas bandas de Punk murieron por evitarse a la comercialización, otras no se resistieron y “tuvieron éxito”. Y otras creyeron que podían seguir luchando contra el sistema desde adentro, caso especifico de The Clash, que no entró en contradicciones, ni siquiera porque un tema suyo musicalizara la promoción de una marca Jeans.
En último intento por luchar contra el establishment, algunos sectores del movimiento, radicalizaron las costumbres, elevaron mas sus crestas, gritaron más insultos más crudos contra el establishment y golpearon los instrumentos con odio para ser “más punk”. Se empezaron a ver diferentes objetivos que crearon grietas que debilitaron considerablemente la fuerza inicial del movimiento…

lunes, 6 de diciembre de 2010

On A Memory Lane 3

Este fue un poema que escribí hace ya casi 6 años para clase de Español... es a decir verdad el PRIMER poema que escribí (y tal vez el mejor)... como toda la poesía que alcance a escribir (ya se darán cuenta) esta llena de clichés y no es lo mejor de este planeta... de igual manera lo pongo porque fue una de mis primeras manifestaciones literarias (mas o menos) serias...


En aquella época le puse el título "Supresiones", y así se quedará...

SUPRESIONES

Se borra su recuerdo... 
Tal vez, fue solo un sueño, 
Sus ojos y cabellos, 
Negros como lo cielos, 
Cielos de mi mundo, 
Que reflejan mi interior... 
Mi alma que con ella se quedo. 

Su piel canela, 
Color que en mis ojos se queda, 
Y que tal vez, 
De mis recuerdos quitar no pueda. 

Sus piernas largas, 
Que como dos grandes pilares se alzan, 
En la entrada de mi mundo, 
De donde solo mi amor por ella, 
Me hizo salir de lo profundo. 

Sus dientes blancos, 
Como paredes de una sala, 
Lugar de mi corazón, 
En donde mis tristezas se ocultan, 
Y en el que mi pasión, 
Y tantas cosas que por ella sentí se encuentran.

Pero ahora... 
Los cielos se aclaran, 
Los recuerdos pasan, 
Las tristezas se marchan, 
Las entradas se cierran, 
La pasión se perdió... 
Y su recuerdo se borro.